Introducción.
Cuando un negocio quiere crecer en internet, lo primero que se pregunta es sobre los precios del marketing digital en Perú. ¿Cuánto cuesta? ¿Qué servicios incluye? ¿Qué se considera caro o barato? Y claro, la respuesta nunca es sencilla. Hay muchos factores que influyen, desde el tipo de servicio hasta la experiencia de quien lo ejecuta. Pero si estás buscando precios reales, actualizados y aterrizados al contexto peruano, has llegado al lugar correcto.
En este artículo te vamos a contar cuánto cuesta contratar una agencia de marketing digital en Perú, qué servicios incluyen, cómo se calculan los precios, qué opciones existen según tu presupuesto y, lo más importante, qué debes tener en cuenta para no pagar de más ni quedarte corto.
Además, no te hablaremos desde la teoría, sino desde la práctica. Como agencia de marketing digital en Lima, conocemos de primera mano el costo, lo que se promete y, sobre todo, lo que realmente funciona para el cliente. Así que si estás buscando claridad y tomar decisiones con criterio, sigue leyendo porque esto te va a ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Precios del Marketing Digital en Perú: Lo que Realmente Necesitas Saber.
En Perú, hablar de precios de marketing digital es como hablar de ropa a medida: depende. No hay una tarifa única porque cada empresa tiene necesidades distintas y cada agencia ofrece paquetes diferentes. Sin embargo, sí existen rangos y tendencias que te pueden orientar.
Por ejemplo, el costo por hora de una agencia profesional en Lima puede oscilar entre los S/ 80 y S/ 200 por hora, dependiendo de la experiencia, el tipo de servicio y si es una agencia grande o pequeña.
Esto es importante porque muchas agencias grandes tienen precios fijos elevados, sin espacio para negociación. En cambio, las agencias medianas o boutique, como LimaRank, permiten adaptar el servicio a las verdaderas necesidades del negocio, sin inflar el presupuesto por formalidad o estructura.
También hay quienes optan por contratar freelancers o hacer el trabajo internamente, pero esto tiene sus propias implicancias que exploraremos más adelante. Por ahora, lo esencial es que tengas claro que el precio final dependerá del mix de servicios que necesites y del modelo de contratación.
¿Qué Servicios Incluye el Marketing Digital?
Cuando una empresa decide invertir en marketing digital, muchas veces no tiene claro todo lo que puede (y debe) incluir un buen plan. Esto puede llevar a pagar de más por cosas innecesarias o, peor aún, dejar fuera servicios clave que marcan la diferencia en los resultados.
A continuación te detallamos los servicios más comunes en cualquier estrategia profesional de marketing digital:
1. Posicionamiento en buscadores (SEO).
El SEO (Search Engine Optimization) es el arte de hacer que tu sitio aparezca en los primeros resultados de Google. Incluye investigación de palabras clave, optimización de contenidos, estructura web, velocidad del sitio, enlaces internos y externos, y mucho más.
Como expertos en posicionamiento web, siempre consideramos el SEO como la base de cualquier estrategia, ya que atrae tráfico orgánico de calidad sin pagar por cada clic. A lo largo del tiempo, este es uno de los canales más rentables.
2. Gestión de Redes Sociales.
No basta con tener una página en Instagram o Facebook. La gestión profesional implica planificación estratégica, creación de contenido relevante, diseño gráfico, gestión de comunidad (responder mensajes y comentarios), análisis de métricas y constante optimización.
3. Publicidad Digital.
La publicidad pagada permite llegar rápido a tu audiencia, pero mal gestionada puede convertirse en un agujero negro de presupuesto. Aquí entran campañas en Google Ads, Facebook e Instagram Ads, LinkedIn Ads, etc.
Es un servicio que requiere experiencia, manejo de segmentación, prueba A/B, análisis constante y optimización de ROI (retorno sobre la inversión). Una agencia competente puede ahorrarte miles de soles mal invertidos, literalmente.
4. Email Marketing y Automatización.
El email marketing ha evolucionado: hoy se trata de automatizar procesos, fidelizar clientes y aumentar la conversión. Incluye el diseño de embudos, newsletters, correos de bienvenida, promociones, recuperación de carritos y más.
Con herramientas como Brevo, Mailchimp, ActiveCampaign o HubSpot, puedes mantener una comunicación constante con tus clientes y acompañarlos en su decisión de compra.
5. Diseño y Desarrollo Web.
Tu sitio web es tu carta de presentación online. No basta con que se vea bien: debe ser rápido, estar optimizado para la conversión, adaptarse perfectamente a móviles y cumplir con las buenas prácticas de SEO técnico.
Un buen diseño web incluye:
- Arquitectura clara y navegación intuitiva.
- Velocidad de carga optimizada.
- Diseño adaptable a múltiples dispositivos.
- Integración con analítica y herramientas de seguimiento.
- Llamados a la acción visibles y efectivos.
Además, una estrategia digital efectiva requiere que el sitio web esté alineado con el resto del ecosistema: campañas, redes sociales, anuncios y contenidos. Una web sin estrategia es solo un flyer bonito colgado en internet.
Hoy en día, muchas agencias ofrecen este servicio como parte de paquetes integrales que incluyen SEO, gestión de contenidos y optimización técnica, lo cual facilita el control y la coherencia de la presencia online.
Precios Promedio por Tipo de Servicio.
Ahora sí, entremos a lo que quieres saber desde el inicio: ¿cuánto cuesta realmente cada servicio de marketing digital en Perú?
Como te comentamos antes, los precios varían bastante dependiendo del proveedor (freelancer, agencia pequeña o gran firma), la experiencia del equipo, el alcance del trabajo y la duración del proyecto. Pero vamos a darte una guía clara con rangos actuales del mercado en Lima y otras ciudades del país.
📌 SEO:
- Freelancer o profesional independiente: S/ 800 a S/ 1,500 mensuales.
- Agencia boutique: S/ 1,500 a S/ 3,500 mensuales.
- Agencia grande o internacional: S/ 4,000 a más de S/ 8,000 mensuales.
📌 Gestión de Redes Sociales:
- Freelancer: S/ 600 a S/ 1,200 por mes (incluyendo entre 8 a 15 piezas gráficas y copywriting).
- Agencia pequeña: S/ 1,200 a S/ 2,500.
- Agencia premium: S/ 3,000 a más de S/ 5,000 mensuales.
Debería incluir: estrategia, calendario de contenidos, diseño, redacción, atención a comunidad y reportes.
📌 Publicidad Digital:
Gestión mensual de campañas:
- Freelancers: desde S/ 800.
- Agencias: entre S/ 1,500 y S/ 4,000 (solo gestión).
A esto se le suma el presupuesto de pauta (recomendado: mínimo USD 150 mensual por plataforma)
📌 Email Marketing y Automatización:
- Setup de campañas automatizadas (una sola vez): entre S/ 1,000 y S/ 3,000.
- Gestión mensual: entre S/ 800 y S/ 2,000.
- Herramientas como Brevo, Mailchimp, ActiveCampaign o Doppler pueden tener costos adicionales por suscripción.
📌 Diseño y Desarrollo Web:
- Landing page sencilla: S/ 800 a S/ 2,000.
- Sitio web institucional (4-8 secciones): S/ 2,500 a S/ 6,000.
- Ecommerce o web con funciones avanzadas: desde S/ 5,000 hasta S/ 15,000 o más.
El costo de un sitio web varía según su complejidad, funcionalidad, número de secciones, integración con herramientas externas (CRM, pasarelas de pago, analítica, etc.) y el nivel de personalización que se requiera.
Muchas agencias ofrecen el diseño web como servicio independiente o como parte de un plan mensual que incluye otros elementos como posicionamiento SEO, generación de contenidos y optimización de velocidad. Esto permite mantener la coherencia visual y funcional en toda la estrategia digital.
Factores que Determinan el Costo del Marketing Digital en Perú.
Cuando ves presupuestos de marketing digital tan variados, es natural preguntarse: ¿por qué tanta diferencia de precios? La respuesta está en una combinación de elementos que van desde el tipo de servicios contratados hasta el tamaño y la trayectoria de la agencia.
Aquí te detallamos los principales factores que influyen directamente en cuánto pagarás por una estrategia digital:
1. Servicios Requeridos.
Cada servicio tiene su complejidad. No es lo mismo pedir solo manejo de redes sociales que incluir SEO técnico, pauta digital y campañas automatizadas. A mayor cantidad y especialización de servicios, mayor será el costo final.
Por ejemplo, una empresa que necesita posicionarse en Google, correr campañas en Meta Ads, renovar su web y lanzar automatizaciones de email, puede estar invirtiendo más de S/ 8,000 mensuales si contrata cada servicio por separado. Por eso, muchas agencias —como la nuestra— ofrecen paquetes mensuales integrales, para optimizar tanto tiempo como presupuesto.
2. Tamaño de la Empresa y Complejidad del Proyecto.
No es lo mismo gestionar el marketing digital de una tienda local que de una empresa nacional con decenas de productos, múltiples sedes y objetivos comerciales agresivos.
A mayor tamaño del negocio:
- Se requiere mayor profundidad estratégica.
- Se trabaja con más data, más integraciones, más plataformas.
- Se esperan entregables más frecuentes y personalizados.
Todo esto influye en el tiempo y los recursos que una agencia necesita invertir, y por tanto, en el costo.
3. Competencia en el Sector.
Sectores como salud, inmobiliaria o educación tienen alta competencia digital, lo que eleva los costos por pauta y posicionamiento. De acuerdo con WordStream, estas industrias concentran algunas de las palabras clave más costosas en Google Ads, lo que evidencia su nivel de competitividad.
Aquí, el costo del marketing digital suele ser más alto porque:
- Hay que invertir más en pauta.
- Se necesita una estrategia de contenidos más agresiva.
- El SEO es más técnico y requiere más horas.
Si se opera en un mercado altamente competitivo, lo barato casi siempre sale caro, porque simplemente no da resultados.
4. Experiencia de la Agencia.
Este factor es CLAVE. Una agencia con años de experiencia, procesos definidos y casos de éxito comprobables tiene una curva de aprendizaje mucho más corta. Sabe lo que funciona, cómo ejecutarlo y qué evitar. Eso se traduce en eficiencia, optimización del presupuesto y mejores resultados.
A mayor trayectoria, la agencia puede adaptarse más rápido a distintos tipos de negocio, entender mejor las particularidades del sector y proponer estrategias probadas que reduzcan el margen de error.
En muchos casos, una agencia con precios más altos puede resultar más rentable si evita meses de ensayo y error y acelera el retorno de la inversión. Vale la pena considerar no solo el costo, sino la experiencia y los resultados demostrables.
Modelos de Precios de las Agencias de Marketing Digital.
A la hora de contratar una agencia, no solo es importante saber qué servicios ofrecen, sino también cómo te van a cobrar. Existen distintos modelos de precios en el mercado peruano y cada uno tiene ventajas (y desventajas) dependiendo de tu tipo de negocio y objetivos.
Aquí te lo explicamos uno por uno:
1. Precios por Servicio.
Este modelo es ideal si quieres contratar servicios puntuales y conocer con claridad los precios del marketing digital en Perú por tipo de servicio.
Ejemplos:
- Gestión de redes sociales: S/ 1,500 mensuales.
- SEO mensual: S/ 2,000.
- Publicidad en Google Ads: S/ 1,800 (solo gestión, sin pauta).
💡 Es ideal si solo necesitas uno o dos servicios puntuales. Pero si buscas una estrategia más integral, puede salirte más caro que un paquete combinado.
2. Precios Mensuales (Retención).
Este modelo consiste en un pago fijo mensual que cubre una cantidad determinada de horas de trabajo distribuidas entre diferentes servicios, como SEO, gestión de redes sociales, diseño gráfico, campañas de publicidad, reportes e incluso estrategia.
Es una opción flexible y muy utilizada, ya que permite a la empresa acceder a un equipo multidisciplinario sin necesidad de contratar cada servicio por separado. Las tareas pueden adaptarse mensualmente según prioridades, estacionalidad o cambios en el negocio.
Además, este enfoque brinda continuidad, seguimiento estratégico y permite optimizar el presupuesto a mediano y largo plazo, al evitar la fragmentación del trabajo y mantener una visión integral del marketing digital.
3. Precios por Proyecto.
En este modelo se cotiza un proyecto cerrado con entregables y tiempos definidos. Es común en:
- Desarrollo de sitios web.
- Auditorías SEO.
- Campañas específicas (lanzamiento de producto, promociones estacionales).
- Automatizaciones de email marketing.
Ventaja: sabes exactamente lo que vas a pagar.
Desventaja: si el alcance del proyecto cambia, el presupuesto también.
4. Precios Basados en el Rendimiento.
Este modelo es más raro, pero algunas agencias lo ofrecen: el pago depende del resultado que se obtenga (por ejemplo, leads generados, ventas, tráfico).
Suele verse en campañas de performance o e-commerce, y requiere definir muy bien los indicadores (KPIs) y cómo se van a medir.
🚨 Cuidado: muchas veces este tipo de acuerdos parecen atractivos, pero esconden cláusulas poco claras o falta de control por parte del cliente.
Precios Promedio de Marketing Digital en Perú.
En esta tabla te mostramos los precios del marketing digital en Perú para freelancers, agencias boutique y agencias grandes, actualizados al 2025, basados en cotizaciones reales de agencias, freelancers y estudios en Lima y otras ciudades principales como Arequipa, Trujillo y Cusco.
Servicio | Freelancer (S/) | Agencia Boutique (S/) | Agencia Grande (S/) |
---|---|---|---|
SEO mensual | 800 – 2,000 | 1,500 – 3,500 | 4,000 – 8,000+ |
Redes Sociales | 600 – 2,500 | 1,200 – 2,500 | 3,000 – 5,000+ |
Publicidad Digital (gestión) | 800 – 2,500 | 1,500 – 4,000 | 5,000 – 10,000+ |
Email Marketing | 800 – 2,000 | 1,000 – 2,000 | 2,500 – 4,000 |
Diseño Web Institucional | 1,500 – 3,000 | 2,500 – 6,000 | 6,000 – 15,000+ |
Landing page | 800 – 1,500 | 1,500 – 3,000 | 3,500 – 7,000 |
Paquete Mensual de 10h+ (mix) | – | Desde 1,200 – 3,500+ | Desde 4,000 – 8,000+ |
¿Y qué pasa si pagas muy poco?
Si te ofrecen «todo incluido» por S/ 400 al mes, es probable que:
- Sea una solución muy genérica.
- No haya seguimiento ni análisis de datos.
- El contenido no sea personalizado.
- El servicio se limite a cumplir, no a hacerte crecer.
Invertir en marketing digital no es un gasto, es una herramienta de crecimiento, pero siempre debe tener sentido financiero y estratégico.
¿Por qué Contratar una Agencia de Marketing Digital en Perú?
Elegir una agencia no es simplemente delegar tareas, es sumar un aliado estratégico que entiende cómo funciona el entorno digital y cómo hacer que tu marca destaque entre la competencia. Y en el caso específico de Perú, hay varias razones que hacen de esta opción una excelente inversión.
1. Experiencia y Especialización Local.
Las agencias peruanas entienden el contexto cultural, el comportamiento de los usuarios y las plataformas más relevantes en el país. Saben cómo se mueve el consumidor limeño, trujillano, arequipeño… y cómo llegarle de forma efectiva.
Además, al estar en el mismo huso horario y hablar el mismo idioma (y jerga), la comunicación es fluida y directa, lo que acelera procesos y mejora los resultados.
2. Ahorro de Tiempo y Mayor Eficiencia.
Contratar una agencia permite a las empresas enfocarse en su operación principal mientras un equipo especializado gestiona la presencia digital. Esto evita la necesidad de contratar múltiples profesionales internos (como diseñadores, redactores, community managers o analistas), y reduce la carga operativa asociada a la ejecución diaria del marketing.
El trabajo se centraliza, se ordena por prioridades estratégicas y se ejecuta con metodologías definidas, lo que se traduce en mayor agilidad, mejores resultados y menor dispersión de recursos.
Para muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, este modelo representa una solución práctica e integral para implementar una estrategia digital sin necesidad de construir un equipo completo desde cero.
3. Acceso a Herramientas Premium.
Una buena agencia ya tiene suscripciones a herramientas como SEMrush, Ahrefs, Meta Business Suite, Google Ads Manager, Mailchimp, entre otras. Eso significa que no tienes que pagar por ellas adicionalmente y además te beneficias de la experiencia en su uso.
4. Seguimiento, Análisis y Mejora Constante.
El marketing digital no es lanzar una campaña y olvidarse. Se trata de analizar, optimizar y escalar. Las agencias tienen procesos para medir, interpretar datos y tomar decisiones rápidas que impactan los resultados. Así se evita el estancamiento y se asegura evolución continua.
5. Flexibilidad y Adaptabilidad.
Una de las ventajas de trabajar con agencias pequeñas o medianas es la capacidad de adaptarse a diferentes tipos de clientes, presupuestos y objetivos. A diferencia de los modelos rígidos que suelen ofrecer algunas agencias grandes, muchas agencias más dinámicas permiten ajustar las horas, tareas o servicios mes a mes según las necesidades reales del negocio.
Esto resulta especialmente útil para empresas en crecimiento, donde los requerimientos cambian con frecuencia. La flexibilidad permite optimizar recursos, responder a imprevistos del mercado y enfocar esfuerzos en las áreas que generan más impacto en cada etapa.
Este tipo de enfoque personalizado es valorado por las empresas que buscan resultados sin sacrificar eficiencia ni controlar un equipo interno completo.
Comparativa: Freelancers vs Agencias de Marketing Digital.
Cuando una empresa decide invertir en marketing digital, normalmente se enfrenta a esta pregunta: ¿Contrato a una agencia o a un freelancer? Ambas opciones tienen sus pros y contras. Lo importante es entender qué necesitas tú y qué puede ofrecer cada alternativa.
Aquí te dejamos una comparativa clara y honesta:
Aspecto | Freelancers | Agencias de Marketing Digital |
---|---|---|
Costo | Más económico | Más inversión, pero incluye más servicios |
Especialización | Enfocados en una o dos áreas | Equipos multidisciplinarios (SEO, diseño, Ads…) |
Capacidad de respuesta | Alta si es 1 solo proyecto | Alta si hay equipo organizado |
Escalabilidad | Limitada (depende del tiempo del freelancer) | Alta, puedes aumentar el plan según crecimiento |
Soporte y seguimiento | Variable (depende de la persona) | Incluido: reuniones, reportes, estrategia |
Herramientas incluidas | Generalmente no | Sí: herramientas de analítica, SEO, email, etc. |
Estrategia integral | No siempre | Sí, basada en objetivos y con visión a mediano plazo |
Sustitución por ausencia | Difícil (si el freelancer se enferma o desaparece) | Siempre hay respaldo del equipo |
¿Entonces cuál elegir?
- Freelancer: Ideal si tienes un presupuesto muy limitado y necesitas algo muy puntual (ej. diseñar un logo, hacer unos posts al mes, una auditoría SEO).
- Agencia: Si necesitas resultados sostenibles, gestión continua, más de un servicio o tienes planes de crecimiento a mediano/largo plazo, lo más eficiente es contar con un equipo que ya tenga método, estructura y soporte.
¿Y si estás en el medio?
Algunos negocios contratan una agencia para lo estratégico y freelancers para tareas operativas menores, como producción de contenidos o diseño puntual. Lo importante es que tengas claro quién es responsable de los resultados.
En la siguiente sección te explicamos cuánto deberías invertir realmente según el tamaño de tu negocio. Porque no hay una fórmula mágica, pero sí hay rangos realistas que pueden guiarte bien.
¿Cuánto Deberías Invertir Según el Tamaño de Tu Negocio?
Uno de los errores más comunes al comenzar con marketing digital es invertir a ciegas, sin un parámetro claro. Ya sea por miedo, desconocimiento o exceso de confianza, muchas empresas terminan gastando mal o no obteniendo resultados porque no ajustaron su inversión a su realidad.
A continuación te comparto una guía referencial que usamos en nuestra agencia para orientar a los clientes según el tamaño de su negocio y sus objetivos:
Emprendimientos y Pequeños Negocios.
Inversión mensual sugerida: S/ 1200 – S/ 2,400
Servicios clave: Redes sociales, SEO básico, sitio web funcional, pauta pequeña.
Ideal para quienes están empezando, necesitan visibilidad y aún no generan muchos ingresos. Aquí lo más importante es tener presencia profesional, contenido de valor y campañas muy bien segmentadas.
En estos casos, sugerimos trabajar planes desde 10 horas mensuales, combinando diseño, estrategia de contenidos y optimización web.
PYMES en Crecimiento.
Inversión mensual sugerida: S/ 1,800 – S/ 4,800
Servicios clave: SEO técnico, redes sociales con pauta, email marketing, campañas Google Ads.
Este es el punto donde el negocio ya vende, pero quiere consolidar su presencia digital y escalar. La inversión debe ir alineada con objetivos comerciales concretos (leads, ventas, tráfico calificado).
Algunas PYMES suelen comenzar con una inversión inicial contenida (como un paquete de 10 horas) y que, a medida que ven resultados y sus necesidades crecen, escalan su plan mensualmente para lograr un mayor impacto.
Empresas Medianas o Grandes.
Inversión mensual sugerida: Desde S/ 4,800 a más.
Servicios clave: Estrategia integral multicanal, campañas de performance, embudos automatizados, creación de landing pages, analítica avanzada y más.
Aquí ya no se trata solo de estar en redes o tener una web, sino de ejecutar campañas integradas, con métricas claras y mejora constante. Los objetivos son ambiciosos y los procesos más complejos.
En este nivel, trabajar con una agencia no es un gasto, sino una extensión del equipo de marketing interno. Y cada sol invertido debe tener justificación y retorno.
Regla de Oro para Todos los Tamaños:
🧠 Invierte lo que puedas medir.
Si estás invirtiendo en marketing y no puedes ver con claridad qué resultados estás obteniendo, es momento de revisar el enfoque o al proveedor.
Ahora que sabes cuánto invertir, lo siguiente es saber cómo elegir bien a tu agencia. No te preocupes, también tenemos esa parte cubierta.
Cómo Elegir una Agencia de Marketing Digital en Perú.
Hay muchas agencias allá afuera. Algunas grandes y conocidas, otras nuevas pero prometedoras, y también aquellas que prometen mucho por poco… y al final entregan poco por mucho.
Entonces, ¿cómo elegir una buena agencia de marketing digital en Perú que se adapte a ti y te dé resultados? Aquí te dejo una guía práctica para no fallar en la elección:
1. Revisa su Portafolio.
Una agencia profesional debe contar con casos reales, ejemplos concretos y resultados verificables. Es recomendable solicitar muestras de trabajos anteriores, como campañas ejecutadas, cuentas de redes sociales gestionadas, sitios web diseñados o estrategias de pauta digital implementadas.
Analizar este tipo de referencias permite evaluar la calidad, estilo, creatividad y capacidad técnica del equipo. También ayuda a verificar si tienen experiencia en el rubro o modelo de negocio específico de interés.
Contar con un portafolio claro y diverso es una de las mejores cartas de presentación para cualquier agencia seria.
2. Pregunta por su Enfoque Estratégico.
No te quedes con alguien que solo dice “hacemos redes” o “diseñamos tu web”. Pregunta cómo plantean una estrategia integral, cómo definen objetivos, cómo miden resultados y cómo adaptan su trabajo a tu modelo de negocio.
Las agencias que hablan solo de publicaciones o de “mejorar tu imagen” y no de KPIs, tráfico o conversión, probablemente no estén enfocadas en generar resultados concretos.
3. Evalúa la Comunicación.
La experiencia te lo dirá siempre: una agencia con buena comunicación te hace la vida más fácil. Fíjate en:
- ¿Son rápidos en responder?
- ¿Te explican las cosas sin tecnicismos?
- ¿Sientes que se preocupan por tu negocio?
La relación con una agencia es de largo plazo, así que la confianza y la empatía importan tanto como la técnica.
4. Pide una Propuesta Clara.
Antes de firmar nada, exige un documento que detalle:
- Qué servicios se incluyen.
- Cuántas horas/mensajes/publicaciones se trabajarán.
- Qué entregables recibirás.
- Cada cuánto tendrás reuniones o informes.
- Qué herramientas usan para seguimiento.
Todo debe estar claro desde el inicio. Nada de “veremos en el camino”.
5. Compara Precios… Pero No te Vayas por el Más Barato.
En marketing digital, lo barato puede salir caro. No se trata únicamente de contratar al proveedor con la tarifa más baja, sino de evaluar la relación entre precio, calidad, experiencia y resultados.
Una propuesta económica que carece de estrategia, seguimiento o capacidades técnicas puede terminar generando pérdidas de tiempo y dinero. Es fundamental considerar qué incluye el servicio, cómo se ejecuta, qué soporte se brinda y qué resultados se pueden esperar.
Lo más recomendable es comparar al menos tres propuestas distintas, revisar sus entregables, evaluar su enfoque estratégico y asegurarse de que el proveedor pueda adaptarse a las necesidades reales del negocio sin comprometer la calidad del trabajo.
6. Verifica que Puedan Crecer Contigo.
Una buena agencia no solo te sirve ahora, sino también cuando crezcas. Evalúa si tienen la capacidad de escalar sus servicios contigo, incorporar nuevas plataformas o incluso ayudarte a internacionalizar tu estrategia si llega el momento.
Ya estás listo para elegir con criterio. Y si aún te quedan dudas, no te preocupes: la próxima sección responde las preguntas más frecuentes que nos hacen sobre precios y contratación de marketing digital en Perú.
Preguntas Frecuentes sobre Precios de Marketing Digital en Perú.
Aquí respondemos las dudas más comunes que tienen los empresarios, emprendedores y gerentes de marketing cuando están por tomar la decisión de invertir.
👉 ¿Cuál es el precio justo por marketing digital en Perú?
No existe un precio único que se considere “justo”, ya que depende del tipo de servicios contratados, la duración del proyecto, los objetivos comerciales y el nivel de especialización del proveedor. Sin embargo, se pueden establecer rangos promedio:
- Emprendimientos pequeños: entre S/ 800 y S/ 2,000 mensuales.
- PYMES en crecimiento: entre S/ 2,000 y S/ 5,000 mensuales.
- Empresas medianas y grandes: desde S/ 5,000 hasta S/ 15,000 o más.
Lo importante es que la inversión esté alineada con un plan estratégico, objetivos claros y resultados medibles.
👉 ¿Qué pasa si se contratan servicios por separado?
Contratar servicios por separado (por ejemplo, SEO con un proveedor, redes sociales con otro y pauta digital con un tercero) puede generar falta de coherencia estratégica. Si los proveedores no están alineados, se corre el riesgo de duplicar esfuerzos, perder eficiencia y obtener resultados inconsistentes.
Por esta razón, muchas empresas optan por contratar agencias que integran múltiples servicios bajo una misma estrategia.
👉 ¿El marketing digital genera resultados inmediatos?
Depende del canal. Las campañas pagadas (como Google Ads o Meta Ads) pueden generar resultados en poco tiempo, como visitas o leads. Sin embargo, otros servicios como el posicionamiento SEO, la estrategia de contenidos o el email marketing requieren entre 3 y 6 meses para mostrar resultados sostenibles.
El marketing digital debe considerarse una inversión de mediano a largo plazo, con foco en la optimización y la mejora continua.
👉 ¿Qué servicios deberían incluir los planes mensuales?
Un plan mensual bien estructurado debería incluir como mínimo:
- Estrategia y planificación de contenidos.
- Gestión de redes sociales.
- Optimización SEO básica.
- Informes de resultados.
- Diseño gráfico o audiovisual.
- Acompañamiento y seguimiento.
En algunos casos también se integran campañas de publicidad digital, automatización de correos o diseño web, según los objetivos del cliente.
👉 ¿Es mejor contratar una agencia local o extranjera?
Para empresas que operan en el mercado peruano, trabajar con una agencia local suele ser una mejor opción. Las agencias locales comprenden mejor el contexto cultural, los hábitos del consumidor y la jerga del país, lo que les permite diseñar mensajes más efectivos y segmentaciones más precisas.
Además, la diferencia horaria, el idioma y el costo también juegan a favor de las agencias locales frente a proveedores internacionales.
👉 ¿Cómo saber si se está invirtiendo correctamente?
La clave está en tener métricas claras, objetivos definidos y una estrategia medible. Se debe exigir al proveedor informes mensuales, análisis de datos, seguimiento de conversiones y ajustes continuos basados en el rendimiento.
Si la inversión genera resultados concretos (tráfico calificado, leads, clientes, ventas), está bien dirigida. De lo contrario, es recomendable reevaluar la estrategia o al proveedor.
Conclusión.
Contratar servicios de marketing digital en Perú es una decisión estratégica que requiere información clara, análisis y planificación. Los precios varían significativamente según el tipo de servicio, el modelo de contratación, la experiencia del proveedor y los objetivos comerciales de cada empresa.
El mercado ofrece múltiples opciones, desde freelancers hasta agencias especializadas con equipos multidisciplinarios. La clave está en elegir un proveedor que ofrezca claridad, metodología de trabajo, resultados comprobables y un enfoque alineado a las metas del negocio.
Entender los distintos modelos de precios —por hora, por servicio, por paquete o por rendimiento— permite tomar decisiones informadas y evitar gastos innecesarios. Del mismo modo, conocer los rangos promedio por tipo de servicio ayuda a establecer expectativas realistas y a presupuestar correctamente.
El marketing digital es una inversión que, bien gestionada, puede generar un impacto directo en la visibilidad, conversión y crecimiento de una marca. Por ello, es fundamental evaluar no solo el precio, sino el valor que se recibe a cambio.
Con una estrategia clara, objetivos definidos y un proveedor confiable, el marketing digital se convierte en una de las herramientas más potentes para el desarrollo de negocios en el contexto actual.
Actualizado por última vez el 25 abril, 2025